FISIOTERAPIA - Sobremedicalización en sanidad

03.11.2025

MENOS ES MÁS

Todos hemos oído esta frase alguna vez, pero en el campo de la medicina ¿qué sentido puede tener?

Hoy escribo sobre el exceso de medicalización (proceso de transformar situaciones o comportamientos normales y "NO médicos" en problemas de salud que requieren tratamiento médico), y podemos pensar, ¿qué puede tener de malo?. Cuanto más vigilado y más datos de salud tenga, menos riesgo tendré de enfermar. Pero esto no es así.

Como escribe Nassim Nicholas Taleb en su libro Antifrágil: "Fijarnos en el color de la pupila de quien tenemos enfrente mientras cruzamos un paso de cebra nos impide ver al camión que viene a toda velocidad".

Esto quiere decir, que tener muchos datos y muy explícitos, puede impedirnos ver las cosas globales que quizás estén impactando más directamente que un parámetro aislado.

En lo que a mi experiencia y a la sanidad respecta, el paciente cuando acude al profesional sanitario espera "Que le hagan" pruebas y que "Le den algo", cuando en muchas ocasiones NO ES NECESARIO. Muchas veces los propios profesionales caemos en la tentación de hacer cosas (pruebas de imagen, tratamientos, etc..) innecesarias, simplemente por cumplir con la expectativa del paciente, sin tener en cuenta el perjuicio que le estamos causando. Estamos generando IATROGENIA (un daño no intencionado causado por un tratamiento/procedimiento médico).

MÁS NO NECESARIAMENTE ES MEJOR

El abuso de pruebas y tratamientos innecesarios no sólo conlleva un aumento en el gasto económico (ya sea público o privado), sino que también puede acarrear un agravamiento en los síntomas del paciente. En ocasiones tenemos hallazgos fortuitos que nada tienen que ver con el síntoma que presenta: "Tiene usted mucho desgaste"."Tiene usted un abombamiento en el disco...". En otras ocasiones, el no encontrar lo que espera el paciente genera mayor preocupación; "Debo de tener algo grave, el médico no me ve nada en la resonancia ni en la radiografía. Consultaré a otro especialista o pediré que me hagan más pruebas".

Nuestra tarea/objetivo con el paciente debería de ser:

Educar en la fisiopatología de las lesiones y enfermedades*, pues es parte del proceso de tratamiento sanitario. 

- Calmar y tranquilizar si no hay signos de alarma ni red flags (signos y síntomas de patología grave y urgente). 

Acompañar en el proceso de la enfermedad/lesión.

                * Una gripe dura 7 días, una semana si tomas medicamentos.